Tratado del cultivo del olivo en España y modo de mejorarlo
De este libro de José Hidalgo Tablada, alcalde, juez y vecino de Morata, se realizaron tres ediciones en 1870, 1899 y 1921
En 2008 y 2010 se publicaron dos ediciones, facsímil, del mismo título
En 1921 el editor Luis Santos sacaba al mercado una nueva edición del Tratado del cultivo del olivo en España y modo de mejorarlo. Este trabajo de José Hidalgo Tablada, quien fuera alcalde* y juez de Morata, militar, periodista y catedrático de agricultura, llegaba a las librerías españolas cincuenta años después de la primera edición y casi treinta años después de la muerte del propio autor. La reedición de uno de los títulos más divulgados de José Hidalgo Tablada, demuestra la vigencia de su obra y la influencia que sus textos tuvo durante décadas en el sector agrícola español.
Entre la amplia bibliografía de José Hidalgo Tablada, su Tratado del cultivo del olivo en España y modo de mejorarlo es sin duda uno de sus trabajos más divulgados y que más influencia tuvo en su tiempo. La edición de la que tratamos en esta entrega del post –que hemos localizado más de 100 años después en el mercado de libros de segunda mano- llegó a las librerías como una nueva tirada de la tercera edición, publicada en 1899, que se había imprimido en la editora que había sacado al mercado la mayor parte de la obra de Hidalgo Tablada: la librería Cuesta y sus sucesores, viuda e hijos. El propio editor Luis Santos, propietario también de una famosa librería en la calle de Carretas de Madrid, se declara sucesor de Cuesta.
La primera y segunda edición del Tratado del olivo... se habían publicado en 1870, cuando su autor ocupaba el juzgado de paz de Morata, y en unos años en que su producción editorial aumentó considerablemente con otras obras también muy difundidas como su Tratado del cultivo de la vid en España y modo de mejorarlo. El propio Hidalgo Tablada se refirió así en la portadilla del libro a la segunda edición del Tratado del cultivo del olivo...: y los cambios respecto a la primera
(…) Los que tengan la primera edición, advertirán algunas diferencias, entre otras las de haber confundido los grabados de las variedades colchonado, ojülo de liebre y bellotudo, no habiendo podido ver las pruebas, corrió error tan grave, que está en esta edición corregido; y también kilómetro por kilogramo; circunferencia por diámetro, etc. Dispensen faltas cometidas por la imposibilidad de repasar las pruebas, que en asuntos de este género, no hay sustitución posible.
La realidad es que existen muy pocas referencias sobre la primera edición del libro del que tratamos. De hecho en la Biblioteca Nacional** no hay noticias de esta primera edición, de cuándo se editó ni tampoco qué editorial la publicó.
En cua,quier caso, esta segunda edición, aparecida en noviembre de 1870, fue muy bien recibida en el mercado editorial y en sector agrícola español. Por estos años, Hidalgo Tablada ya había publicado varias obras y había acrecentado su prestigio como periodista agrícola, catedrático de los primeros estudios reglados en agricultura y, por supuesto, como uno de los mayores especialistas en los cultivos de la vid y del olivo, tan esenciales para el sector primario español. La publicación del Tratado del cultivo del olivo... fue recibida así por periódico de mayor tirada de esos años, La Correspondencia de España:
La casa editorial de los señores Cuesta acaba de publicar un libro importantísimo para nuestra agricultura.Titúlase Tratado del cultivo del olivo en España y modo de mejorarlo, escrito por D. José Hidalgo Tablada. (La Correspondencia de España, 20 de noviembre de 1870)
En otros periódicos publicados en esos años en torno a 1870, como el conservador La Época, también comentaban positivamente el libro del vecino de Morata:
(…) Entre tanto libro insulso que se publica, acogemos con satisfacción todos aquellos que consagran algún legítimo progreso u ofrecen verdadera utilidad. En esta categoría debemos colocar el excelente Tratado del cultivo del olivo en España y modo de mejorarlo que ha publicado el sr. Tablada, y se vende en Madrid, en la librería de Cuesta, calle de Carretas. (La Época, 20 de noviembre de 1870).
En La República Ibérica se analizaba también la publicación del libro de Hidalgo Tablada:
Tratado del cultivo del olivo en España y arte de mejorarlo. Con este título acaba de publicar el Sr. Hidalgo Tablada autor de otras obras de este género un pequeño libro que será utilísimo para los que se dedican aa la agricultura. El Sr. Hidalgo Tablada ha prestado ya muchos servicios á los cultivadores españoles con sus bien escritos tratados, y es bastante conocida su competencia en estas materias para dispensarnos de todo elogio. El nombre del Sr. Hidalgo Tablada es bien conocido entre todos los que se dedican á los trabajos agrícolas, y esto basta para que pueda juzgarse lo que será en su segunda edición el Tratado del cultivo del olivo. (…) puede apreciarse la importancia de este tratado utilísimo para todos é imprescindible para los que se dedican aa las faenas del campo. Felicitamos al Sr. Hidalgo Tablada. con tanto más placer, cuanto que en España son muy pocos por desgracia los que se dedican aa obras de este género. (La República Ibérica, 24 de noviembre de 1870).
Edición de 1921 del Tratado del Cultivo del olivo en España
Nuevas ediciones del tratado del cultivo del olivo...
En 1899 la misma editorial que había publicado en 1870 la segunda edición del Tratado del cultivo del olivo... publicó una tercera edición. Hidalgo Tablada ya había fallecido (Morata, 30 de diciembre de 1894) pero su obra seguía vigente, tal como demuestra la reedición de la misma. Esta tercera edición aparece en las librerías con menos páginas que las anteriores -313 páginas la segunda edición y 271 la tercera- pero, según se afirma en la portadilla, se publica corregida y mejorada con nuevos datos e ilustrada con 52 grabados. Los nuevos grabados e ilustraciones, un aspecto de sus obras que Hidalgo Tablada procuraba ofrecer a sus lectores, tratan sobre las enfermedades y plagas que afectan al olivo y también sobre los distintos sistemas de recolección de las cosechas. En la introducción, además, se incluye la siguiente entradilla: Las riquezas que se fundan en los productos de la tierra hacen a una nación feliz y poderosa.
La misma frase se reproduce en la edición de 1921 cuando se distribuya esta nueva tirada que no es sino una reimpresión de la de 1899. Una demostración de que habían pasado varias décadas desde la primera aparición de la obra la encontramos en el precio del libro. Cuando se publicó en 1821 la reedición de la tercera edición el precio de venta ya ascendía a 4 pesetas y 4,50 pesetas en provincias. En cualquier caso, tal como se afirmaba en la Gaceta Agrícola del Ministerio de Fomento esta última edición*** del trabajo de vecino de Morata José Hidalgo Tablada no era sino el reconocimiento de que era una de la obras más interesantes y de mayor utilidad sobre el sector olivarero.
Citas del sector olivarero de Morata en el libro de Hidalgo Tablada
Para completar la información sobre el trabajo de José Hidalgo Tablada no podemos dejar de recoger las citas que sobre el sector olivarero de Morata incluyó el autor en su libro. Estas referencias a la agricultura de Morata y su comarca era muy habitual en los textos de Hidalgo Tablada que, no lo olvidemos, además de su trabajo como investigador agrícola, llegó a promover y dirigir varios periódicos de ámbito nacional desde su residencia de la calle de la Iglesia número 21 de Morata. Como era lógico, Hidalgo no podía obviar que su trabajo y sus experiencias agrícolas se realizaban y se ponían en práctica en la localidad donde vivió durante más de cuarenta años y estas citas, así lo confirman. En estos textos se refiere a las variedades de aceituna cultivadas en Morata, las técnicas de cultivo y plantación del olivo así como a las plagas y enfermedades que afectaban a la planta:
(…) Desde que nos hizo conocer esta variedad el señor Moreno [variedad madrileña] hemos tratado de averiguar si existía en la provincia de Madrid de donde parece debió llevarse a Andalucía (...) como todas las variedades de las que damos grabados, las hemos estudiado la mayor parte por cultivarlas en nuestra propiedad de Morata de Tajuña, o por haberlas encontrado en nuestros viajes en varios puntos. (…) comparado el fruto de la aceituna madrileña con las ya descritas y que vamos a describir, en nada se parecen ni fruto ni hueso: este caso es de los muchos que en las prácticas del cultivo son difíciles de explicar.
Transpiración de la planta de olivo: Que la nutrición es más regular y provechosa a la planta cuanto más en armonía está la transpiración con la absorción, pues la falta de equilibrio hace enfermar al árbol; ésta, expuesto a un sol ardiente, tiene una transpiración, por lo regular, más activa que la absorción, y las hojas se marchitan, secan y caen» como se ve este año en el término de Morata de Tajuña.
Olivo cultivado: Ya dijimos qué distancia y profundidad; tenemos ejemplos para conocer la marcha de las raíces del olivo; ahora añadiremos que hace años arrancamos una oliva de grandes dimensiones; pero que, efecto de haberse cortado hacía muchos años las guías de las cuatro piernas [sic] que tenía estaba muy deteriorada y no llevaba fruto. El árbol medía de diámetro encima de la chopera o cepa 1 metro 50 centímetros; de aquí nacían cuatro piernas, que la menor tenía 7 metros de altura y hasta la raíz 8 metros 50 centímetros; era de la variedad cornicabra que es la que domina en este término de Morata.
Floración del olivo: Morata de Tajuña: situada en la provincia de Madrid, a seis leguas al Este, el olivo florece en los últimos días de Mayo y primeros de Junio (…).
(…) En Morata, como en las inmediaciones de Madrid, los hielos principian de ordinario ea Noviembre; pero en este mea sólo desciende el termómetro aa un grado o dos bajo O, y la máxima sube hasta 16, lo cual hace que no se suspenda la vegetación del olivo.
Maduración de la aceituna: Morata de Tajuña, situada [como Madrid), a 40 24' 30'' y á 575 metros de altura, la aceituna madura en Diciembre, como en Barcelona, sin embargo de estar ésta en el litoral Mediterráneo y aquélla en el centro de la región central; pero esto consiste en la diferencia de latitud y de altura.
Variedad de olivo Sevillano: Fruto. La aceituna de mayor tamaño que se conoce es la que produce la variedad llamada Sevillana. La que representa la figura 4ª procede de olivos que cultivamos en Morata, y de consiguiente, aquí la dimensión es, por término medio, dos quintos menos que en Sevilla, no eligiendo las mayores sino las regulares en tamaño.
Variedad de olivo redondillo: En la región central, en Morata, tenemos árboles que viven bien al lado de cornicabra y los fríos no le hacen daño al olivo redondillo en cuanto no lo hacen al otro; resiste el frío y es muy apto para la región septentrional (…).
Olivo empeltre: (...) es bueno para adobar, y excelente para aceite, que es el uso a que se destina, y que da en abundancia. Es muy temprano y resiste el frío perfectamente pues vive en las riberas del Ebro y en Morata.(...) Los tenemos en riego y en secano, en tierra caliza suelta y algo compacta, en olivares de cornicabra y redondillo, y el empeltre lleva todos los años desde 1860; los otros no son tan consecuentes. En secano llevan bien, pero no como en riego. Cerca de Morata, y por nuestra indicación, se han traído de Zaragoza plantas que se han puesto en Chinchón pon D. Juan Caballero y en Ciempozuelos por el general Ustáriz.
Plantación de estacas y garrotes: (…) Hay costumbres de localidad que establecen prácticas, que marcan la condición del clima, así como hay otras que no tienen razón de ser, que solo el empirismo las conserva y perpetúa.(…) en Morata, cerca de Madrid, esto es, en el centro de la región central, tenemos multiplicados ejemplos de olivos que de ambas formas hemos plantado [con estacas y garrotes] dando buen resultado; esto sentado, hacemos advertir que no hay inconveniente en seguir uno u otro método, y que puede desecharse como rutinario el supuesto de convenir uno en ciertos sitios y el otro en otro (...).
Abonos a propósito para el olivo: No es solo la falta de cosechas el mal que se advierte en la producción del olivo cuando la tierra no contiene los medios de nutrir el fruto, o son en una escala que solo permite al árbol cuajar una parte de lo que en otro caso llevaría. Entonces la poca energía de la vegetación hace que se retrase la madurez, y en los años de grandes y repetidas heladas, llegan los fríos, coge la aceituna verde, y este estado se prolonga, y sucede, como tiene lugar en algunos olivares de la región central, y en el punto que escribimos, Morata, que habrá de aplazarse la recolección hasta el mes de febrero, con el fin de madure algo más la aceituna.
La melera no la produce el kermes: (…) hemos tenido la suerte de vivir la mayor parte del tiempo en Morata, y tenemos en nuestra propiedad y en la de nuestros amigos y convecinos elementos que estudiar, y de consiguiente formularemos nuestra opinión que está fortificada con la comparación que hemos tenido lugar de hacer en Navarra, Aragón, Castilla La Mancha, Andalucía, etc; y para nosotros la mangla o negra es una cosa, y el kermes otra; y si bien ambos se desarrollan en condiciones análogas, éstas son variables, pues en terreno seco y húmedo los hemos visto juntos y separados también.
(…) La melera la hemos visto en sitios de regadío, en los olivares de las inmediaciones de Jaén, en Alicante, Almería, Morata, Aragón, Tudela y Corella, en Navarra, y esto a gran escala; (…) nosotros tenemos olivos que, expuestos al mediodía, terreno y seco y ventilado, se ha presentado y continua presentándose, cuando los años secos y alta temperatura hacen que la transpiración sea excesiva.
Barrenillo o escarabajuelo: (…) En 1870 se helaron multitud de olivos en diferentes sitios del término que escribimos, Morata de Tajuña, y pueblos colindantes; examinadas las plantas, en todas partes se veían los sitios enfermos atacados del escarabajuelo.
* José Hidalgo Tablada fue alcalde de Morata en dos periodos distintos, entre 1846 y 1850 y entre 1880 y 1885.
**En la Web de la Biblioteca Nacional de España se recoge en la sección de Datos la extensa actividad bibliográfica de José Hidalgo Tablada y las distintas ediciones de sus obras que se encuentran depositadas dicha institución. Entre todas estas obras, la que mayor éxito alcanzó, si hacemos caso al número de ediciones publicadas, cuatro, es sin duda este Tratado del cultivo del olivo en España y modo de mejorarlo. También hay que señalar que sobre la primera edición no hemos conseguido datos respecto a cuándo fue editada la misma.
***Que el trabajo de José Hidalgo Tablada fue muy apreciado en el sector olivarero se confirmó nada menos que 138 años después de la primera edición del trabajo de quien fuera vecino, juez y alcalde de Morata. La Editorial Maxtor, de Valladolid, realizó una reedición de la obra en el año 2010 y la Editora y Distribuidora El Olivo, S. L., una editorial especializada en tema relacionados con la olivicultura, también reeditó, dos años antes, en 2008, una edición facsímil de la segunda edición de la obra aparecida en 1870. Esta edición facsímil incluye un prólogo de María Roldán Lozano y José Cabral Fernández.
Fuentes y bibliografía:
Tratado del cultivo del olivo en España y modo de mejorarlo. Segunda edición, corregida y aumentada con nuevos datos. Madrid, 1870. Librería de la señora viuda e hijos de D.José Cuesta, editores. Calle de Carretas, número,9. Madrid, establecimiento tipográfico de Eduardo Cuesta. Rollo, 6, bajo.
Tratado del cultivo del olivo en España y modo de mejorarlo. Tercera edición, corregida y mejorada con nuevos datos e ilustrada con 52 grabados. Librería de Luis santos. Editor sucesor de Cuesta. Calle de Carretas, nº 9. Madrid, 1921.
Publicaciones y periódicos citados en el texto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario