viernes, 28 de enero de 2022

 

Morata, tierra de olivares y de aceite (X)

A finales del siglo XIX en la villa se llegaron a contabilizar 16 almazaras

La pasada semana repasábamos cómo era el proceso de elaboración del aceite de oliva en Morata. También veíamos cómo José Hidalgo Tablada cuestionaba algunas prácticas de los propietarios de las almazaras, como el almacenamiento más tiempo del necesario de los aceitunas antes de su molturación, lo que afectaba a la calidad de los aceites extraídos en los molinos morateños. En esos años, de mediados y finales del siglo XIX, eran muchos los industriales morateños que se dedicaban a procesar la cosecha de aceituna en molinos que, en algunos casos, estuvieron funcionado hasta finales del pasado siglo.

Sea la oliva prensada

luego que esté colectada.

Quien la deja fermentar

mal aceite ha de sacar:

Mucho pierde en calidad

sin ganar en cantidad.

Esta coplilla, aparecida en una publicación sobre refranes y sentencias relacionadas con el mundo agrícola, Aforismos rurales, conforme con las reglas dadas por los más clásicos agrónomos, denunciaba de alguna manera las malas prácticas en las almazaras españolas que afectaban a la calidad del aceite. Sin embargo, pese a estas críticas a los métodos utilizados en los molinos, tampoco faltaban opiniones e informaciones que ponía en valor el aceite extraído, en este caso, de las almazaras morateñas.

Juan de Diego Arribas, maestro y autor de una Crónica de la Provincia de Madrid y de la villa de Morata (1891) afirmaba refiriéndose al aceite morateño:

El aceite que se recolecta en ésta, también es de muy buenas condiciones; tienen mucho esmero en su fabricación y esto debe contribuir a mejorar sus condiciones. Su cosecha también es de importancia, pues hay destinadas a su cultivo 1.303 fanegas y 7 celemines de tierra, equivalentes a 489 hectáreas, 84 áreas y 92 centiáreas.

Para molturar y transformar la cosecha anual de esas casi 500 hectáreas que se cultivaban a finales del sigo XIX en Morata existían, según Arribas, 15 molinos, de los que 3 utilizaban husillo de engranaje, 8 con prensa de rincón y 4 con prensa de viga.

Almazaras morateñas a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX

Una herramienta muy útil para hacer un inventarios de las almazaras morateñas a finales del siglo XIX y comienzos del XX son los anuarios comerciales que, con distintos formatos y variados editores, recogían las industrias, comercios y establecimientos profesionales que existían en cada localidad:

Anuario Almanaque del Comercio Baylli 1879

Estanislao Casado, Tomás Casado, Isidro del Castillo, Germán Cuevas, José García Gutiérrez, Víctor Oliva, Manuel Pérez, José Salcedo, Isidro Sánchez, Benito Sánchez Bravo.

Anuario del Comercio y la Industria, de la Magistratura y de la Administración 1886

Estanislao Casado, Tomás Casado, Tomás del Castillo, Tomás Corpa, Germán Cuevas, Francisco Díaz, Francisco Estévez, José García Gutiérrez, José de Hidalgo Tablada, Víctor Oliva, Manuel Pérez, Domingo Rodelgo, Isidro Sánchez, Benito Sánchez Bravo.

Anuario Rivera, 1902

Ambrosio Casado, Estanislao Casado, Tomás Casado, Germán Cuevas, Saturnino Heras, Diego Jarava, Herederos de Víctor Oliva, Manuel Pérez, Domingo Rodelgo, Josefa Salcedo, Benita Sánchez [Bravo], Manuel Sánchez, Serrano Hermanos, Jacinta Serrano, Mariano de la Torre.

Anuario Rivera, 1904

Ambrosio Casado, Estanislao Casado, Tomás Casado, Tomás Corpa, Germán Cuevas, Pedro González, Saturnino Heras, Diego Jarava, Herederos de Víctor Oliva, Manuel Pérez, Domingo Rodelgo, Benita Sánchez, Manuel Sánchez, Serrano Hermanos, Jacinto Serrano, Valentín Serrano, Mariano de la Torre.

Almazara de Gelasio Martínez de Velasco aparecida en la revista Córdoba Gráfica, año 1934

Lamentablemente, en estas relaciones de molinos aceiteros existentes en Morata entre los años 1879 y 1904, que oscila entre 10 y 16 molinos, no aparece ningún dato que nos indique su capacidad de molturación. En cualquier caso,en la mayoría de los casos no debería ser muy elevada, sobre todo si tenemos en cuenta que unas décadas después, como veremos, con un numero muy inferior de almazaras, entre 4 y 5 en los años 40-50 del siglo XX, era suficiente para transformar toda la cosecha de aceitunas en Morata.

También resulta destacable cómo algunas de estas almazaras, las pertenecientes a las familias de la Torre y Casado, fueron las que resistieron hasta más allá de mediados del siglo XX, mientras otras no pudieron mantenerse y desaparecieron de los listados de almazaras morateñas por diferentes circunstancias.

De una de estas almazaras, la que perteneció a Domingo Rodelgo, sí tenemos constancia de cuál fue el motivo de que dejara de molturar la aceituna cornicabra de los llanos de Morata. Concretamente, fue una tormenta caída en Morata el 3 de septiembre de 1906 la que provocó que esta almazara, la misma que en su momento fue propiedad del conde de Altamira, resultara tan afectada que en los años siguientes ya no volvió a entrar en funcionamiento.

La misma tormenta, tal como recogieron las crónicas periodísticas de la época , también afectó a la almazara de la familia Casado aunque, en este caso, el molino y sus instalaciones se pudieron recuperar y siguieron funcionado hasta los años 60 del siglo XX. Así se relataba la situación provocada por la tormenta en algunas de las almazaras morateñas:

He llegado a las diez a Morata. (…) Las escasas noticias del desastre no reflejan ni mucho menos los enormes estragos causados por la tormenta. Lo primero que se ofrece a la vista, a la izquierda de la vía, es el molino de aceites de D. Domingo Rodelgo, cuyos muros se hallan completamente derruidos por la acción del agua. De la sólida cerca que circundaba el edificio no ha quedado piedra sobre piedra, y los residuos de las 250 arrobas de aceite que en el se almacenaban corren entre los escombros por la vertiente que forma el terreno, amén de vasijas y otros útiles del molino que las aguas arrastraron a algunos kilómetros de distancia (…). La localización de esta almazara se encontraba justo en las proximidades, en la parte norte, de la antigua alcantarilla del Ferrocarril del Tajuña. En realidad, estaba situada en el comienzo de la finca de El Bosque, cuando esta finca era propiedad de la Casa de Altamira. Tras resultar afectado por la tormenta, la parcela que ocupara el molino de aceite durante varias décadas se llegó a utilizar durante años como toriles improvisados de los que partía el encierro de las fiestas patronales de Morata.

En la misma crónica periodística se informaba también cómo había afectado la tormenta a otro molino de de aceite de Morata, el perteneciente a la familia Casado:

(…) Visitamos una por una las casas que más han sufrido, las viviendas hundidas y las que amenazan hundirse. Entre estas se halla la finca de los hermanos Casado, donde la noche de la tormenta, penetrando el agua a torrentes por el amplio zaguán, llegó hasta la cueva bodega, inundándola y alcanzando allí las aguas más de siete metros de altura. El piso cedió por reblandecimiento, reventando las enormes tinajas donde se almacenaban 3.000 arrobas de vino y otras tantas de aceite (…). (El Imparcial, jueves seis de septiembre de 1906).

En estos años, los precios y las cosechas de aceituna y aceite de Morata aparecían frecuentemente en las publicaciones especializadas de la época. El sector olivarero y aceitero de Morata era reconocido así como uno de los más importantes de la provincia de Madrid:

  • El aceite a 12,50 pesetas arroba; la cosecha de aceituna este año es muy mala; no se cogerá una cuarta parte con respecto a otros años. (Crónica de vinos y cereales, 18 de agosto de 1897).

  • La cosecha de aceite es casi nula, pues las olivas sufrieron mucho con las heladas del año anterior; el poco fruto que hoy tienen no puede estar más lozano y hermoso. Nada se vende de este fruto desde hace mucho tiempo. (Crónica de vinos y cereales, 19 de diciembre de 1891).

  • El aceite a nada se vende, teniendo los labradores almacenadas las cosechas de estos dos últimos años; gracias que fueron muy escasas; a 40 reales se cedería.

  • Este es nuestro estado y situación, bien triste y lamentable, y por lo que yo observo, sin remedio, pues visto está que nuestros gobiernos de nada se ocupan que nos alivie, y si llega a tocarse algún organismo de los tantos inútiles que existen, son tantas las presiones y compromisos que se levantan que ahogan la reforma. (Crónica de vinos y cereales, 30 de abril de 1892).

  • En Morata de Tajuña se está moliendo la aceituna, obteniéndose buen rendimiento y de superior clase, pero no hay pedidos de aceite; al por mayor no se hace nada y al detall se cotiza a 40 reales la arroba. (El Progreso agrícola y pecuario, 22 de de marzo de 1903).

Estas quejas y denuncias por los precios reducidos de las aceitunas y el aceite de oliva fueron recurrentes en el sector olivarero morateño, no solamente a finales del XIX y comienzos del XX. De hecho, se repitieron en los años siguientes y llegaron prácticamente hasta la actualidad. La semana próxima finalizaremos la serie con informaciones sobre estas denuncias y la situación actual del sector en Morata y en la Comunidad de Madrid.



Fuentes y bibliografía:

  • Hacienda real y mundo campesino con Felipe II. Las perpetuaciones de tierras baldías en Madrid. Alvar Ezquerra, Alfredo. Comunidad de Madrid-Consejería de Agricultura. Madrid, 1990.

  • Tratado del cultivo del olivo en España y modo de mejorarlo. Hidalgo Tablada, José de. Librería de la señora viuda e hijos de don José Cuesta. Madrid, 1870.

Agricultura general que trata de la labranza del campo (…). Herrera, Alonso de. Edición José de Urrutia. Madrid, 1790.

  • Toledo en época de frontera. Ladero Quesada, Miguel Ángel. Universidad Complutense de Madrid. Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval, nº 3, 1984.

  • Relaciones Topográficas de Felipe II. Madrid. Estudio introductorio. Alvar Ezquerra, Alfredo. Comunidad de Madrid. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Imprenta de la Comunidad. Madrid, 1993.

  • Historia de la villa de Morata de Tajuña-Torre Briceño, Jesús Antonio de la. Ayuntamiento de Morata de Tajuña, 1999. (Transcripción de las respuestas de Morata al interrogatorio).

  • Relaciones Topográficas de los pueblos de España, lo más interesante de ellas. Ortega Rubio, Juan. Sociedad Española de Artes Gráficas. Madrid, 1918.

  • La vida rural castellana en tiempos de Felipe II. Salomon, Noël. Ariel Historia. Madrid, 1982.

  • Archivo Histórico Provincial de Toledo. Sección Hacienda. Catastro de Ensenada. Libros maestros y respuestas generales de Morata de Tajuña. H 408 y  H. 410.

  • Riqueza y propiedad en la Castilla del Antiguo Régimen. (La provincia de Toledo del siglo XVIII). Donézar Díez de Ulzurrún, Javier M. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid, 1997.

  • Toledo 1751. Según las Respuestas Generales del Catastro de Ensenada (Introducción). Donézar Díez de Ulzurrún, Javier M. Centro de Gestión Catastral y Cooperación Tributaria. Ayuntamiento de Toledo. Tabapress. Madrid, 1990.

  • Biblioteca Nacional (ms 4.508).

  • Ordenanzas municipales y gremiales de España en la documentación del Archivo Histórico Nacional. Cadeñanos Bardeci, Inocencio. Cuadernos de Historia del Derecho. Ediciones Complutense. Madrid, 2017.

  • La productividad de los factores en la agricultura española (1752-1935). Bringas Gutiérrez, Miguel Ángel. Universidad de Cantabria 1998.

  • Memoria sobre el estado de la Agricultura en la provincia de Madrid y mejoras convenientes para su desarrollo. Abela y Sainz de Andino, Eduardo. Imprenta, Estereotipia y Galvanoplastia de Aribau. Sucesores de Rivadeneyra. Madrid, 1876.

  • Contestación al interrogatorio sobre cultivo de olivo, vid y agrios e industrias derivadas. Ortiz Cañavate, Fernando. Establecimiento tipográfico de M. Minuesa. Madrid, 1881.

  • Desarrollo local en el municipio de Morata de Tajuña. Dochao, Andrés, Santillana, Myriam, Díez, Alberto. Abril, 1990.

  • Madrid, virgen extra. Ciencia y experimentación para la calidad del aceite. Bienes Allas, Ramón; Cabello Sáenz de Santa María, Félix, de Lorenzo Carretero, Cristina; Palancar Olmo, Margarita; Pérez Jiménez, María Ángeles, Pons Romero, Juan Ramón; Vergara García, Gregorio. Imidra. Comunidad de Madrid. Madrid, 2011,

  • Hacia un modelo europeo de extensión rural agroecológica. Praxis participativas para la transición agroecológica. Un estudio de caso en Morata de Tajuña, Madrid. López García, Daniel. Universidad Internacional de Andalucía. Edición electrónica, 2012.

  • Archivo Histórico Nacional, Sección Nobleza. BAENA, C.354, D.453-464.

  • Elaboración del aceite de olivas. D. Pequeño. Imprenta de la Sociedad Geográfica. Madrid, 1879.

  • El aceite de oliva, resumen hecho por la Junta Consultiva Agronómica. Imprenta de los Hijos de M. G. Hernández. Madrid, 1923.

  • Manual de Agricultura. Olivan, Alejandro. Establecimiento tipográfico del D. F. de P. Mellado. Madrid, 1849.

  • Aforismos rurales, conforme con las reglas dadas por los más clásicos agrónomos. Fages de Romá, Narciso. Imprenta de José Doménech. Valencia, 1869.

  • Morata de Tajuña. Crónica de la provincia de Madrid. Arribas, Juan Diego-Imprenta de la Diputación Provincial-Madrid, 1891.

  • Periódicos y publicaciones citados en el texto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario