La Inquisición condenó en el siglo XVII a un fraile dominico por realizar prácticas heréticas en la búsqueda de un inexistente tesoro en una cueva de Morata
Unas décadas antes sí que se encontró un cántaro con monedas de plata en la vega
Buscar y encontrar tesoros. Una fantasía recurrente a la que muchos
han dedicado esfuerzos con resultados muy diferentes. En unos casos, la
superstición, cuando no el engaño, han guiado los pasos de muchos
buscadores de tesoros con
resultados decepcionantes y hasta trágicos. En otros, la simple casualidad ha
hecho aflorar tesoros escondidos Dios sabe por quién y para qué. Hace más de
300 años, ¿unos iluminados? creyeron o hicieron creer que en una cueva de
Morata se ocultaban fabulosos tesoros de joyas, oro y dinero. Y unos años
antes, Ambrosio de Morales publicó en un libro el hallazgo, este sí real, de un
tesoro de monedas medievales oculto en la vega de Morata. Esta es la historia
de los tesoros de Morata.
En el siglo XVII, entre los años 1630 y 1632, la Inquisición de Toledo
condenó a Fray Francisco Montes de Gayangos, y a varios cómplices, por el
delito de supersticiones y por sacar
tesoros. Supuestamente, claro, uno de estos tesoros se encontraba en
Morata, en el paraje conocido como Cerro
del caballo, en una cueva que fue escenario de los rituales que
escenificaron los condenados. Un caso extraño en el que no se sabe qué influyó
más, la superstición religiosa, supuestos tratos con el demonio, la simple y
llana ignorancia o, quizás, algo tan nuestro como la picaresca de algunos que,
tal vez, no dudaron en aprovecharse de la inocencia y la avaricia de los
incautos que creían y financiaban sus fantasías. Estos son los ingredientes de
un proceso inquisitorial en el que su principal protagonista pagó con una
condena a 6 años de galeras, 10 años de destierro del distrito y la suspensión
perpetua de sus hábitos.
Portada del legajo que contiene
el proceso a Frai Francisco Montes y la sentencia
El protagonista principal de este proceso inquisitorial fue un
religioso dominico, natural de Valladolid y de 39 años de edad cuando fue
juzgado, que involucró en sus delirios y supersticiones a varios sujetos
implicados en la utópica búsqueda de supuestos tesoros ocultos. En esa época,
primer tercio del siglo XVII, no faltaban embaucadores ni iluminados más o
menos convencidos de la existencia de estas riquezas ocultas que algunos
atribuían a la huída precipitada de los moriscos, producida unas décadas antes
a consecuencia del decreto de expulsión emitido por Felipe III.
Francisco Montes era uno de estos iluminados, pero del expediente de
la Inquisición difícilmente se puede deducir si era sincero en su creencia de
que era posible encontrar tesoros con sus invocaciones y realmente estaba convencido
de sus delirios o, simplemente, se trataba de un embaucador de la época en
busca de víctimas que, guiadas por su ambición, cayeran en un simple y vulgar
timo. Esta posibilidad de que algunos protagonistas de este suceso no pasaran
del papel de pícaros son las palabras que el acusado, Francisco Montes,
atribuye a otro de los implicados, Agustín Verdugo, cabecilla al parecer del
grupo. Según Montes, todo lo que Agustín Verdugo, también condenado por la
Inquisición, decía y organizaba era un embuste para cogerle los dineros a Miguel Pérez, criado de la reina y
también condenado que, tal como se deduce del expediente, fue quien financió
las andanzas del extraño grupo de buscadores de tesoros. En otro momento,
Montes reconoce ante sus interrogadores que vivió, comió y durmió durante
varios días en la casa de Miguel Pérez. Y además añade que Verdugo defendía sus
rituales para buscar tesoros, aunque, al mismo tiempo reconocía que, algunas cosas hacía para llevar cuatro
reales a casa.
Todas estas confesiones aparecen en el expediente del proceso incoado a Francisco Montes de
Gayangos que se conserva en el Archivo Histórico Nacional, sección Inquisición,
Leg. 92, expediente 1. Es un legajo extenso, con 196 folios, en el que aparece
reflejada la denuncia, pero también los interrogatorios a los testigos y al
acusado, los escritos del defensor
y los inquisidores, el paso por la sala de tormentos del fraile dominico
y, finalmente, la sentencia. Naturalmente, el objetivo de este texto no es
transcribir la totalidad del expediente ni analizar el papel de la Inquisición
en esos años; más bien se trata de
reflejar un momento histórico, del primer tercio del siglo XVII, en el que,
casualmente, los implicados en el proceso se movieron por escenarios de Morata
que nos son cercanos.
Los implicados en la herejía
Según se deduce del expediente inquisitorial, los implicados
principales en este caso de herejía y de pactos con los demonios para sacar
tesoros son, aparte del fraile dominico, el también citado Agustín Verdugo, Felipe
Briones y Miguel Pérez, todos ellos, a su vez procesados por la Inquisición por
los mismos delitos que Francisco Montes, pero cada uno en un procedimiento
distinto
¿Cómo llegó este grupo variopinto a unir sus esfuerzos, que sabían que
les podría traer problemas con la Inquisición, y qué les llevó a realizar todo
tipo de extrañas ceremonias y rituales con el objeto de encontrar un fabuloso tesoro escondido en una cueva de Morata? Uno de los inquisidores,
Dionisio Portocarrero, indica al comienzo del expediente que ya había oído
hablar a otro reo, en Sevilla, de este supuesto tesoro:
Y por la mención que en la
dicha delación se hace del tesoro de Morata me acuerdo que estando en la Inquisición
de Sevilla hizo ante mí una larga declaración un clérigo que allí estuvo preso
por astrólogo judiciario que parece convendría ver ahora con esta para acabar
de una vez con el embeleso que ha dado ocasión a tantas supersticiones ( …).
Hay otras menciones al tesoro de Morata en el desarrollo del expediente
de la Inquisición, concretamente en las acusaciones del fiscal del Santo
Oficio:
Y la misma injuria e
irreverencia izo este reo a las cosas sagradas y pertenecientes al dicho oficio
de la misa pues para sacar un tesoro que decían había en la villa de Morata
previnieron este reo y sus cómplices dos albas benditas con las que se decían
misas (…). Para sacar el dicho tesoro de Morata demás de lo referido en el
capitulo precedente tenían prevenido y aposta hicieron dos vestidos de raso
blanco (…) los cuales habían de vestir los que habían de sacar dicho tesoro (…).
En el expediente se añade:
Y porque habiendo ido uno de
los dichos cómplices de este reo a la dicha villa de Morata a reconocer el
lugar donde estaba dicho tesoro y a saber
de los demonios que lo guardaban si eran suficientes los dichos
pentáculos, para sacarlos sabidas las condiciones con que lo guardaban, y si
para haber de cumplir con ello era necesario hacer nuevos instrumentos o
ceremonias y que era el tesoro que guardaban, habiéndolo dichos demonios
respondido que el tesoro que guardaban eran unos jaeces, mucho oro, plata,
moneda y barras, muchas por las piedras preciosas y otras cosas, que todo
valdría dos millones y medio de maravedíes, y que para sacarlo era menester
derramar sangre humana sobre el dicho lugar.
Pese a estas afirmaciones, lo cierto es que en el expediente no queda
claro de quién parte la idea de buscar el tesoro. Sí que queda claro que el
implicado, Francisco Montes, es uno de los cabecillas del grupo y que es él y
Agustín Verdugo quienes dirigen al resto en todo el ceremonial previo al
traslado a Morata para buscar el tesoro. Que el fraile tratara de involucrar
como máximo cabecilla a Verdugo puede responder a la realidad, o ser una simple
estrategia de defensa para aminorar la pena, algo que a lo largo del expediente
queda patente que es el principal objetivo de Francisco Montes. Lo que si es
evidente es que estos dos acusados, junto a Felipe Briones, fueron quienes
implicaron a Miguel Pérez, lego en las artes mágicas que decían conocer sus
cómplices pero que, por las declaraciones del propio Montes, fue el auténtico
pagano de todos los gastos que originaron sus socios, que hasta desplazarse a
Morata llevaron a efecto numerosas y delirantes ceremonias previas.
De hecho, antes de este viaje a Morata, el grupo prueba en distintos
lugares de Madrid la búsqueda de riquezas ocultas con el más que previsible resultado de no encontrar ningún
tesoro. Pozuelo de Aravaca, Carabanchel o las cercanías de la ermita de San
Isidro, junto al río Manzanares, son los escenarios que ven como esta
estrafalaria cuadrilla realiza sus conjuros para encontrar unos tesoros a lo
que se ve tan esquivos que nunca en estas andanzas por Madrid y sus alrededores
encontraron tesoro alguno.
Ceremoniales satánicos
En todo el expediente del juicio a Francisco Montes los inquisidores
tratan de desentrañar los ceremoniales que realizaron los implicados, y
especialmente el dominico, para conseguir localizar los lugares secretos donde
se hallaban los tesoros. Es en estos interrogatorios en los que Francisco
Montes, en todo momento, intenta desmontar la acusación de haber realizado
pactos con el diablo y de oficiar misas sacrílegas, consciente de que ambas
acusaciones son las más graves y las que peores consecuencias penales le pueden
acarrear.
Montes sí que admite otras actividades y la posesión de libros
prohibidos, como el titulado La Clavícula
de Salomón, que supuestamente detallaban los ceremoniales necesarios para
obtener el permiso y la colaboración de los demonios en la búsqueda de las
riquezas escondidas. El dominico, en efecto, reconoce haber participado en
estos rituales y en los interrogatorios se describen con todo lujo de detalles
las extrañas ceremonias realizadas y los instrumentos que utilizaron en las mismas: utilización de pergaminos de piel de animales vírgenes con los que realizar los
llamados pentáculos, en los que a
su vez se escribían con sangre de cuervo los caracteres mágicos; sacrificio de
animales como pollos y gansos que se servían en vajillas de color negro;
azadones en los que se inscribían extrañas frases, túnicas y velas de
determinados colores; ofrendas de polvo de oro, incienso y mirra en los
ceremoniales, y en fin, misas sacrílegas y lo que en el proceso los
inquisidores denominan convite, el
acto supremo para lograr el favor de los demonios.
En todos los interrogatorios Francisco Montes niega reiteradamente
haber participado en estos convites y, también de modo recurrente,
responsabiliza a Agustín Verdugo de ser el verdadero maestro del grupo y
propietario de los libros prohibidos que guiaban sus actividades. Aunque
reconoce que conocía el carácter prohibido de estos libros y también que las
ceremonias en las que se le acusa haber de participado constituían una herejía
contra su fe católica, siempre quiere dejar claro que nunca ofreció su alma al
diablo, que no participó en los convites y que desconocía que se hubieran
utilizado sesos para elaborar los
polvos rituales que se ofrecían a los demonios.
Esta reiteración en su negativa a reconocer durante los sucesivos
interrogatorios la celebración de las misas sacrílegas y el resto de
actividades heréticas provocó que los inquisidores recurrieran a su última
baza. Pocas semanas antes de finalizar el proceso determinan que el reo, que
por esos días debido a su mala salud se encontraba ingresado en el hospital de
la Misericordia de Toledo, pase por la cámara de tormentos para obtener de él
la confesión que deseaban. El relato de esta parte del proceso inquisitorial
resulta especialmente duro:
Fuele dicho que ya sabe como
muchas y diversas veces ha sido amonestado dijese enteramente verdad de todo lo que hubiere hecho, o dicho, o
visto hacer o decir a otras personas, con ofensa a Dios nuestro Señor, y contra
su santa fe católica. Parece que calla y encubre muchas cosas, especialmente
que pretendiendo sacar tesoros hizo para ello, para que se hiciesen muchas
cosas supersticiosas, (…).
En el acta se explicitan esos actos que Montes teme reconocer y que
son el objetivo de los inquisidores: elaboración de pentáculos, consagraciones
heréticas, ofrendas a los demonios de su alma y de oro, incienso y mirra y la
tétrica utilización de entrañas de cadáveres de criaturas para elaboración
de polvos rituales. Los inquisidores
ante la falta de reconocimiento del reo de sus pecados más graves acuerdan que:
Le debemos condenar y
condenamos que sea puesto a cuestión del tormento (…) en el cual mandamos esté
y se persevere tanto tiempo cuanto a nos bien visto fuere, para que en el diga
la verdad de lo que está testificado y avisado, con protestación que le haremos
que si en dicho tormento muriese o fuese lisiado, o se le hiciere efusión de
sangre o mutilación de miembros sea su culpa y cargo y no a la nuestra, por no
haber querido decir la verdad (…).
Una vez en la cámara de tormentos Francisco Montes admite, ahora sí,
ante la vista de los aparatos de tortura que cuando dijo la misa en San Isidro puso bajo la sábana todos los
pentáculos, y también el cuchillo, la vela, la pluma de ganso y el hisopo.
Era el reconocimiento hasta entonces negado de haber oficiado la misa sacrílega
y además, añade que dijo una misa y
dijera nueve como el arte lo mandaba, si no temiera que el ermitaño y su mujer
lo vieran, y que no lo dijo antes por no haberse acordado.
Esta admisión de culpa bajo tormento, no impidió que los inquisidores
siguieran requiriendo que admitiera el resto de los graves cargos:
Se le dijo que dijera la
verdad, por no seguir el tormento, y dijo que la verdad ya la tiene declarada.
Fue mandado proseguir al
verdugo y estando desnudo, dijo
que el convite no vio ni ha hecho, ni ofrecimiento de almas. Fue mandado el
verdugo proseguir en el tormento, y dijo el verdugo que no se debía proseguir
por estar muy llagado [el reo] y se mandó suspender por ahora el dicho tormento,
y cesó la diligencia que se inició a las nueve y media y cesó a las diez y
media.
No hay noticia en el expediente de que se realizaran más sesiones de
tortura, pero los inquisidores ya tenían una de las confesiones que buscaban:
el oficio por parte del acusado de misas sacrílegas.
La búsqueda del tesoro en
Morata
La tortura de Francisco Montes fue el penúltimo acto que aparece
reflejado en el expediente antes de reiterar por su parte que había dicho todo
lo que tenía que decir y de que los inquisidores emitieran la sentencia.
Pero antes, uno de los 16 testigos, del que se desconoce el nombre
-siguiendo una de las peculiares prácticas procesales de la Inquisición, ajenas
a cualquier concepción moderna del Derecho- que prestó declaración ante el
tribunal hizo relación de cómo se desplazó a Morata el grupo de visionarios a
buscar el que creían fabuloso tesoro, valorado en más de dos millones y medio
de maravedíes, una auténtica fortuna para la época.
Declaración de Montes donde
relata la estancia en la cueva del supuesto tesoro
Es gracias a la declaración del testigo número 13 cuando podemos
seguir qué hicieron los procesados al llegar a Morata en una fecha
indeterminada pero en torno a 1628 o 1629. Preguntado Francisco Montes por esta
declaración del testigo:
Dijo que es verdad lo que en
este capítulo se refiere de que en compañía de Miguel Pérez (…) y del
licenciado Francisco de la Fuente y de otros dos, Diego y Miguel, arrieros de
Morata, todos tres de dicho lugar, fue Don Agustín Verdugo al Cerro del Caballo,
donde decían estaba el tesoro, y quitándose el sombrero, capa y espada, entró
dentro de la cueva donde estaba con una vela que Diego el arriero llevaba
consigo, y habiendo estado el dicho Don Agustín en la cueva por espacio de un
rato, que no se acuerda cuanto sería, que llamó a este y entró con sus hábitos
de religioso que iba con ellos, y dijo a este el dicho Don Agustín que le
ayudase, y estuvo leyendo en unos papeles que con él llevaba, que imagina era
papel cartapacio que tenía suyo, y previno a este que cuando le apretase el
dedo respondiera amén, y el dicho don Agustín quemó en dicha cueva un poco de
espliego a la llama de una vela que era de cera amarilla y de la sacristía de
Morata, y luego salieron fuera este y don Agustín, y se vinieron en casa del
clérigo donde cenaron y durmieron todos, y por todo el camino vino muy contento
diciendo que aquello estaba muy seguro y que con brevedad sacaría el tesoro, y
este y los demás estaban muy contentos.
Naturalmente, el tesoro inexistente nunca apareció tras esta visita a
la cueva en la que aparece la presencia del licenciado Fuentes. El papel
de Francisco Fuentes, clérigo en Morata, que aparece citado en varias ocasiones en
el expediente, resulta ciertamente confuso y tampoco parece que llegara a ser procesado
por la Inquisición.
En otro apartado del proceso, concretamente en sus alegaciones al
escrito de acusación del fiscal en el séptimo capitulo, el fraile dominico cita
de nuevo al licenciado Fuentes:
Niega lo contenido en dicho
capítulo porque si sucedió lo que dice en Morata fue dos años antes que este
conociere a Don Agustín Verdugo ni a los demás, porque un clérigo de Morata que
se llama licenciado Fuentes se lo dijo a este y le enseñó dos como túnicas de
lienzo blanco llenas de caracteres y dijo que las había hecho de aquella suerte
don Agustín Verdugo, y por saber este que en La clavícula se decía que no había
de haber caracteres en las albas o túnicas este como las había visto se lo dijo
a dicho don Agustín y se persuadió y que todo lo que decía y trataba era
embeleso, y así se lo dijo muchas veces a todos los demás y sobre esto reñía
con don Agustín.
Parece evidente que el tal licenciado Fuentes, -quien por cierto, no
aparece en la relación de eclesiásticos de Morata en esa época- alguna participación
tuvo en la acciones, en las idas y venidas de los buscadores de tesoros. De la
declaración de Montes se deduce que conocía al clérigo Fuentes, pero una vez
más el dominico reniega de Verdugo, le señala como inductor y reitera que todo
lo tratado en el proceso era embeleso y
engaño, calificativos que en más de una ocasión usa en sus declaraciones
ante los inquisidores a quienes también señaló que reñía habitualmente con D.
Agustín.
Pese a todos sus intentos de defensa, Montes no se libró de la condena
de la Inquisición y fue condenado, como ya se ha señalado, a salir en auto de
fe en modo de penitente, abjurar de levi, suspendido a perpetuidad del
ejercicio de sus ordenes, desterrado del distrito de Toledo durante diez años
y, seguramente, lo que más temían los reos, cuatro años en las galeras del rey
que posteriormente fueron ampliados a seis.
¿Engaño o superstición?, tal vez una mezcla de ambas que a la postre, al mezclarse con la religión y la rigidez de la Inquisición, tuvo como consecuencia una dura sentencia para Francisco Montes que quizá, en otro momento histórico, no hubiera pasado de ser un simple y vulgar timador.
¿Engaño o superstición?, tal vez una mezcla de ambas que a la postre, al mezclarse con la religión y la rigidez de la Inquisición, tuvo como consecuencia una dura sentencia para Francisco Montes que quizá, en otro momento histórico, no hubiera pasado de ser un simple y vulgar timador.
Un tesoro real en las riberas
del Tajuña
Si Francisco Montes de Gayangos
buscó inútilmente un tesoro en una cueva de Morata, unas décadas antes, junto a la ribera del Tajuña, sí que
afloró un verdadero tesoro en forma de monedas de plata. Gracias a Ambrosio de Morales, cronista oficial
del reino de Castilla y profesor de Retórica en la Universidad de Alcalá de
Henares, conocemos hoy la existencia de este tesoro en forma de monedas de
plata acuñadas durante el reinado de Alfonso VI, conquistador en el año 1085 de la ciudad de Toledo.
Ambrosio de Morales dio noticia del
hallazgo en un libro publicado en 1575 y, aunque detalla el contenido del
tesoro, no ofrece la fecha exacta de cuando se encontraron las monedas. Esta es
la descripción que hace Morales, en su libro Las antigüedades de las ciudades de España, que van
nombradas en la crónica con las averiguaciones de sus sitios y nombres antiguos:
También estos años se han hallado
cerca de la villa de Morata en la ribera del río Tajuña muchas monedas de plata
en un cántaro, y las más dellas tienen de la una parte una cruz, y dicen las
letras al derredor ANFVS. REX. De la otra parte están en medio dos estrellas y
dos círculos pequeños que parecen letras O.O. puestos en cruz. Las letras de
fuera dicen TOLETVM. El Anfus es abreviatura del nombre Alfonsus, como también
dicen los catalanes Namfos por Alonso. Y en el Monesterio de Sahagún en una
sepultura de un hijo del Conde Don Peranzulez Anfus le llama el epitafio
latino, por decir Alfonsus. Y así parece esta moneda del Rey Don Alonso que
ganó a Toledo. Las estrellas y círculos en cruz del reverso se puede creer
fuesen armas de la ciudad de Toledo. Aunque no hay otra conjetura más de ver
cómo están en medio de la moneda, y al derredor el nombre de la ciudad. Y sean
armas de la ciudad o cualquier otra cosa, yo no entiendo qué signifiquen. Otras
monedas de aquellas tenían un rostro con el mismo nombre ANFVS. REX. Y en el
reverso de una cruz pequeña con letras al derredor TOLETA. Que dice todo
Alfonso Rey Toledano, y con eso muestran bien ser del Rey Don Alonso el que
ganó aquella ciudad“.
Libro
donde se publicó el hallazgo de las monedas en la vega de Morata
En el contenido del
texto únicamente se refiere a la ribera
del Tajuña, cerca de la villa de Morata como lugar de localización del
cántaro con las monedas de plata, sin especificar la cantidad ni quién ni cómo
encontró el tesoro. A este respecto, hay un paraje en la vega de Morata que era
conocido como El Tesoro y que está situado en el entorno de la carretera de la
Valdelaguna, a la izquierda. Que fuera este lugar del hallazgo, es difícil de
asegurar pero tampoco sería extraño que los vecinos de Morata, enterados del
tesoro encontrado en su vega decidieran adjudicar esa denominación a las
parcelas próximas al lugar.
Años después de la
descripción realizada por Ambrosio Morales del tesoro de Morata, otro erudito,
Pedro de Cantos Benítez, se hacía eco de lo publicado por Morales dos siglos
antes, en una publicación editada en Madrid, en 1763, con el título de Escrutinio
de maravedises, y monedas de oro antiguas, valor, reducción, y cambio a las
monedas corrientes. En este texto se recoge lo fundamental de lo publicado
por Morales:
Ninguno de los Reyes de la
restauración tuvo el poder, y disposición de labrar Moneda, como Don Alonso el
Sexto. Este Príncipe ganó a Toledo en el año de 1085, con lo que extendió,
pobló, y enriqueció su Reyno, y facilitó las conquistas de los que restaban.
Después que ganó a Toledo se reconoce que labró las Monedas, que se hallaron en
un Cántaro en tiempo de Ambrosio de Morales, a las riberas del Río Tajuña,
junto a Morata. Este Maestro de la Historia, en quien sobresalió la verdad y la
ingenuidad, nos dice sencillamente, que eran de plata, y que las más de ellas
tenían por un lado una Cruz, y a el rededor decía Toletum. Otras de las mismas
Monedas tenían por la cara un rostro con el mismo nombre de Anfus. Rex y por el
reverso una Cruz pequeña, y a el rededor decia Toleta. 2. Entiende por Anfus á
Alfonso, porque assí se explica en varias Escrituras; y por el Toleto atribuye,
con probabilidad, estas Monedas a el Sexto, porque fue el que la ganó, y el que
perseveró, y puso en ella su assiento. Supone, que vio las Monedas de plata,
que refiere, pero no dice si vió todas las que se hallaron en el Cántaro; si hubo
entre ellas alguna de oro; ni de las de plata dice el tamaño, peso, o si eran
mayores las unas, que las otra, cuyas circunstancias sirvieran mucho para
conocer mejor, y explicar los Sueldos, los Maravedís de oro, y plata, que
descubren después los Documentos, que se dirán.
Es decir, tampoco hay noticia en
este texto de la cantidad de monedas, autor del hallazgo ni tampoco las
circunstancias del mismo. Sí que reitera que fue Alfonso VI conquistador de
Toledo y repoblador del entorno de la ciudad quien acuñó las monedas que, en
esto caso sí, formaban parte de un auténtico tesoro, tangible y real a
diferencia del que Francisco Montes y sus compañeros buscaron inútilmente y que
tan duras consecuencias tuvo para las vidas de todos los implicados en su utópica
quimera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario