La elaboración de padrones y censos
de población se hizo habitual en las villas y ciudades de la Corona
de Castilla a partir del siglo XVI. Con un objetivo que, casi
siempre, perseguía mejorar el sistema de cobro de los impuestos a
los vecinos, estos padrones nos permiten hacernos una idea del número
de habitantes que poblaron la villa de Morata a lo largo de la
historia. En esta primera entrega analizamos algunos de los censos o
padrones que se realizaron en Morata durante el siglo XVI durante los
reinados del emperador Carlos I y su hijo Felipe II.
Hernando de Colón, hijo del
descubridor de América, cuantificaba en doscientos los vecinos que
habitaban en la villa de Morata en las primeras décadas del siglo
XVI:
(…) Morata es un lugar de
doscientos vecinos, está en llano ribera de un río dicho Taxuña,
es del arzobispado de Toledo y tiene la mejor vega que hay en esta
tierra de pan y cañamares, que estará tres leguas de largo y media
de ancho (…).
Sin
embargo, este dato, que aparece en su obra Descripción
y Cosmografía de España
resulta muy poco fiable sobre todo si lo comparamos con el que se
considera uno de los primeros censos con unos resultados medianamente
fiables: el Censo de Pecheros de 1828.
Censo de Pecheros revisado en el año 1540
Censo de 1528
Según
los datos de este censo el número de vecinos pecheros de la villa de
Morata ascendía 239. En la documentación que se conserva sobre este
censo, Morata aparece incluida en un territorio que se identifica
como Mesa Arzobispal de Toledo*. Esta fue la somera descripción que
de la villa hicieron quienes elaboraron el censo:
Morata:
sus vecinos son labradores que tienen tierras a censo que pagan por
años. Los pastos son de mediana calidad.
Este
censo se realizó para asignar un servicio (pago de impuestos) a
Carlos I. Legalmente,
se entendía por Servicio a
su Majestad un impuesto
extraordinario previamente acordado por las Cortes. De su pago,
normalmente, estaban exentos los nobles y los clérigos, tanto
regulares como seculares. En determinados casos, también se
consideraban exentos del pago del impuesto miembros de algunas
profesiones, cargos públicos o incluso poblaciones enteras (por
privilegios de distintos orígenes) o miembros de determinadas
familias.
A
Morata le correspondió pagar en el servicio de 1528 15.100
maravedíes aunque finalmente pagó algo más, 15.800 maravedíes
(66,14 maravedíes por vecino).
Este
censo se elaboró en 1527, se aplicó por primera vez en 1528 y se
revisó en 1540.
El
censo de 1528 fue el primero de una serie de siete censos o padrones,
casi todos ellos con una finalidad fiscal, realizados durante el
siglo XVI durante los reinados de Calos I y su hijo Felipe II. El
objetivo del censo no era otro que fijar las cantidades que debía
aportar cada pueblo o villa a los servicios (impuestos) aprobados por
la Cortes de Castilla. Para elaborar el censo, dos comisionados se
desplazaron a cada intendencia o provincia para recorrer los pueblos
y ciudades y fijar la cantidad que correspondía pagar a cada pechero
censado. A la Mesa Arzobispal de Toledo, en la que estaba incluida
Morata, fueron destinados como comisionados Hortún Martínez de
Ancheaga, como juez responsable, y Francisco de Montealegre como
escribano.
En
este censo figuraban los pecheros, viudas, menores y pobres y no
incluía ni a hidalgos ni a clérigos. En la terminología de la
época, (Diccionario de Covarrubias, 1610) se entendía por pecho
cierto
tributo que se da al rey y
por pechero se consideraba al que
lo paga.
Según
las provincias o intendencias las viudas y menores estaban obligados
a pagar la mitad del pecho e incluso dos tercios del mismo, mientras
que los pobres, normalmente, estaban exentos de abonar cantidad
alguna.
.
Relaciones topográficas de Felipe
II
Relaciones
topográficas que mandara redactar Felipe II también incluyen datos
relativos a la población de las villas y ciudades de la Corona de
Castilla. Sin embargo, a diferencia de otros censos o padrones, en
este caso la inclusión de los datos sobre los vecinos no tenía un
objetivo fiscal, como sucedía con otros padrones realizados durante
todo el siglo XVI.
En
la respuesta número 2 del cuestionario remitido a todas las aldeas,
villas y ciudades de la Corona de Castilla se recoge el número
estimado de vecinos. La información corresponde a Bautista Sánchez
Paz y Juan Ramírez Ladrón de Ocariz, y está datada en el mes de
diciembre de 1579:
Item
respondiendo al segundo capitulo dijeron que habrá en la dicha villa
de Morata cuatrocientas casas de vecindad edificadas, y habrá en la
dicha villa quinientos vecinos al presente, y tienen memoria por
oídas de hombres viejos que la dicha villa ha sido de menos vecindad
antes de ahora, y la causa porque se ha aumentado es la
multiplicación de la gente, y haberse casado, y quedándose en la
dicha villa, y edificado en ella, y también porque algunos
forasteros han venido a trabajas en la dicha villa en el beneficio
del cáñamo que en ella se coge, y pareciéndoles que en ella pueden
vivir del dicho trabajo y beneficio por ser ordinario se han casado e
casan en la dicha villa, y por esto entienden claramente que la dicha
villa ha venido en aumento de vecindad, y no por otra razón.
En las respuestas al mismo
cuestionario que redactó el doctor Mejía unos meses después, en
agosto de 1580, el contenido es muy similar:
En cuanto al segundo capítulo,
dijo que habrá cuatrocientas cincuenta casas poco más o menos, y
quinientos cincuenta vecinos poco más o menos, y que de cien años a
esta parte, según lo que al presente oyen y han oído decir, han
venido en crecimiento.
De
estos datos se deduce, y así se señala también en el propio texto
de las respuestas, que la población de Morata creció notablemente a
partir de la segunda mitad del siglo XVI. De los 239 vecinos del
Censo de Pecheros de 1528 se había pasado a doblar prácticamente
esta población hasta llegar a los 500 o 550 vecinos, según tomemos
los datos de Sánchez Paz y Ramírez Ladrón de Ocariz, o los del
doctor Mejía.
En
cualquier caso, el dato que fijaba en torno a 500 vecinos la
población de Morata en 1580 lo corrobora también el censo o padrón
calle-hita** que se había realizado unos años antes, en 1574,
cuando hubo que contabilizar el número de vecinos de Morata antes de
que estos procedieran a su compra para convertirse en villa de
realengo y abandonar sí su pertenencia al señorío del arzobispado
de Toledo. Según el recuento que se realizó en ese año de 1574
Morata contaba con 490 vecinos.
Censo de la Corona de Castilla en
1591
En
este año Morata está integrada, a efectos del impuesto, en la Mesa
Arzobispal de Toledo (MAT) aunque ya perteneciera desde 1575 al
señorío del arzobispado de Toledo.
Este
censo de 1591 es conocido como el Censo
de los Millones.
Su objetivo era financiar los gastos en que habían incurrido la
Corona de Castilla y Felipe II en sus campañas exteriores para hacer
frente a las rebeliones en los Países Bajos, las revueltas
religiosas de los calvinistas, los enfrentamientos con turcos y
berberiscos en el Mediterráneo y la creación de la Armada
Invencible. La situación de las arcas reales era tan agobiante en
esos años que de los ocho millones de ducados que debían
recaudarse, según las estimaciones de los responsables de la
hacienda real, solo estaban exentos los religiosos de la orden de
los franciscanos.
Según
la documentación que se conserva de ese censo Morata tenía un total
de 490 vecinos, de los que 461 eran pecheros, 22 estaban incluidos en
la categoría de hidalgo y 7 pertenecían al clero secular. Como se
puede apreciar, la población se había mantenido prácticamente
inalterable desde que se realizara el padrón previo a que la Morata
pasara a convertirse en villa de realengo.
Las
cifras de habitantes de las villas del centro y el este de la actual
provincia de Madrid en el siglo XVI han sido estudiadas por el
profesor Alfredo Alvar Ezquerra. Alvar Ezquerra, en su trabajo sobre
Demografía
Rural y fuentes no parroquiales. El Centro y el oriente madrileños
en el reinado de Felipe II,
incluye un apéndice que titula Guía
para el estudio de la evolución demográfica de la actual provincia
de Madrid durante el reinado de Felipe II.
Estos son los datos referentes a Morata que cita el profesor Alvar
Ezquerra:
- 1557-61: 413 vecinos.
- 1571: 350 vecinos.
- 1574: 498 vecinos.
- 1574: 543 vecinos.
- 1579: 500 vecinos.
- 1579-83: 539 vecinos.
- 1580: 550 vecinos.
- 1588: 505 vecinos.
- 1589: 504 vecinos.
- 1590: 510 vecinos.
- 1590-95: 433 vecinos.
- 1590-95: 496 vecinos.
- 1591: 490 vecinos.
Según
Alvar Ezquerra, el coeficiente de conversión de vecinos en
habitantes oscilaría en el siglo XVI entre 3,75 y 4, con lo que la
población de Morata en estos años de finales del siglo XVI se
situaría en torno a los 2.000 habitantes. Por otra parte este autor
plantea que el censo de 1590-91 ofrece una cifras sobreestimadas
sobre la población de los municipios mientras que, por el contrario,
las averiguaciones sobre alcabalas** de 1590-95 ofrecen una
estimación a la baja del número de habitantes de las distintas
poblaciones.
Para
la comarca que Alvar Ezquerra denomina Tajuña-Henares,
integrada en torno a los cursos fluviales de estos dos ríos, destaca
un repartimiento equilibrado de la población en estas zonas, aunque
no deja de cuestionar la fiabilidad de algunos de estos censos y
recuentos.
A
partir del siglo de XVII, como veremos en próximas entregas, los
censos y padrones se ajustaran más a la realidad demográfica de
cada municipio aunque su objetivo final será, casi siempre, mejorar
los sistemas de recaudación del fisco.
*
La Mesa Arzobispal de Toledo era un señorío de carácter
eclesiástico que tenía su origen en una donación real al
arzobispado o catedral de Toledo. Como tal señorío, la Mesa
Arzobispal tenía derechos de cobro sobre los impuestos como
cualquier otro señorío de tipo secular o nobiliario.
**Padrón
calle-hita: Padrón o censo que se realizaba recorriendo casa a calle
a calle casa a casa todas las viviendas de una población.
***
Alcabala: impuesto que se abonaba a la Corona de Castilla y que
gravaba el comercio y las compraventas de bienes de consumo.
Fuentes
y bibliografía:
- Censo de 152(8: Archivo de Simancas. Contadurías Generales núm. 768. Recopilado y publicado en el Tomo I del Censo de Pecheros. Carlos I. 1528. Editado por el Instituto Nacional de Estadística. Madrid, 2008.
- Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid. Censo de la Corona de Castilla de 1591. Vecindario. Instituto Nacional de Estadística. Madrid, 1985.
- Alvar Ezquerra, Alfredo. Demografía Rural y fuentes no parroquiales. El Centro y el oriente madrileños en el reinado de Felipe II. Cuadernos de Historia Moderna, número 10. Editorial Universidad Complutense. Madrid, 1889-90.
- Transcripción del texto de Descripción y cosmografía de España- Boletín de la Real Sociedad Geográfica-Tomo L-Imprenta de Eduardo Arias-Madrid, 1908.
No hay comentarios:
Publicar un comentario